VERANO DE LIBROS- 3º y 4º de Primaria
MI LOCA FAMILIA TIENE TALENTO
Higgins, Chris Edebe 144 págs. 7,00 €
Tema: Convivencia y relaciones sociales. Educación familiar Valores: Cariño. Familia. Ingenio
Mattie, la niña de nueve años que protagoniza la serie narrativa titulada “Mi loca familia,” está, en este episodio, muy ocupada en buscar la mejor forma de celebrar que su madre va a cumplir treinta años. Al principio solo se le ocurren ideas convencionales y que requieren un gasto considerable y lo mismo sucede con las que le sugiere Lucinda, su mejor amiga. Al final, los comentarios de su madre sobre una celebración relacionada con la reina de Inglaterra le sugieren organizar un espectáculo de variedades en honor de la festejada. La acción narra con sencillez y humor, los trabajos que la tenaz protagonista se toma para cumplir con seriedad y eficacia su misión de productora del acto. Por suerte, cuenta con la ayuda de sus abuelos, de sus compañeros de clase que se someten a un auténtico casting para poder participar en las actuaciones, e incluso del párroco que cede el salón parroquial para que quepan todos los invitados. Gracias también a la aportación de madres del colegio que elaboran gran cantidad de dulces, la fiesta es un éxito completo y no supone un gasto oneroso para la reducida capacidad económica de una familia tan numerosa como la de Mattie. La autora pone de manifiesto en este episodio, divertido y bien escrito, que el dinero no es estrictamente necesario para pasar un día feliz, siempre que se disponga de imaginación, de amigos generosos y de voluntad e ingenio para superar inevitables dificultades y problemas. © Reseñas Bibliográficas Fundación TROA
VACACIONES EN SUECIA
Unnerstad, Edith Maeva 200 págs. 16,90 €
Tema: Convivencia y relaciones sociales. Ecología y medio ambiente. Educación familiar Valores: Amistad. Familia. Respeto a los animales y al medio ambiente
Vacaciones en Suecia relata las aventuras de un niño de Estocolmo cuya madre está internada en un hospital como consecuencia de un atropello. El pequeño Pelle se encuentra muy triste y muy solo, y su familia decide mandarlo a la granja de su abuela en el sur de Suecia, dónde él y su prima Kaja viven una temporada de inolvidable alegría. La obra, publicada en 1958, fue galardonada con el premio Nils Holgerson que conceden los libreros suecos al mejor libro del año. El relato discurre en un tono placentero, salpicado de las pequeñas aventuras que pueblan el mundo infantil y los incidentes que provocan entre los mayores. Sin recursos extraordinarios no alardes de fantasía, la narración se desarrolla con fluidez en un clima ingenuo y optimista, todo ello dentro de un marco de sencillez y naturalidad muy apropiado para los niños. La autora adorna su obra con unas notas de ternura y un sinfín de pequeños detalles entrañables creando así un relato simpático que reúne todos los ingredientes de plasticidad, claridad, humor, interés creciente y sencillez para gustar al lector infantil al que se dirige. Describe el libro un entorno familiar sano y alegre, en el que destaca la figura de la abuela. El resultado es sumamente positivo, ya que alienta a los niños a la comprensión de sus semejantes, a tomar conciencia de sus responsabilidades y a valorar los sacrificios que sus padres hacen por ellos.
LAS VACACIONES DE TACHÍN
Baquedano, Lucía Algar 88 págs. 8,20 €
Tema: Convivencia y relaciones sociales. Educación familiar Valores: Amistad. Cariño
Tachín tiene la suerte de pasar las vacaciones de verano en el pueblo donde viven sus abuelos, en una casa muy grande donde caben sus tíos y primos también. Todos juntos disfrutan de un ambiente divertido y de los magníficos platos de cocina que prepara la abuela, en especial unos buñuelos de chocolate. La obra narra dos episodios de estos días de descanso veraniego, el primero de los cuales se refiere al robo del contenido de la gran bandeja donde la abuela coloca una tanda de sus famosos buñuelos. Poco después la bandeja, de plata, permanece intacta pero su contenido ha desaparecido. Tachín y sus primos viven una tarde emocionante haciendo de detectives, siguiendo por todo el pueblo rastros de buen olor a repostería pero sólo al volver a casa consiguen saber lo que ocurrió realmente con la misteriosa bandeja. En el segundo caso, los protagonistas se sienten atraídos por un armario siempre cerrado, sobre el cual uno de sus primos les cuenta una historia algo siniestra. Picados por la curiosidad, acaban por abrirlo y en su interior encuentran una sorpresa mucho más grata de lo que esperaban. Ambas historias se desarrollan en un clima familiar cálido y ponen de manifiesto lo divertido que es jugar a investigar misterios cuando se vive en un lugar donde los niños se saben seguros y protegidos. Escrita con estilo sencillo de tono humorístico muy adecuado a la edad del público al que va dirigida, la obra resulta imaginativa y divertida.
ISADORA MOON CELEBRA SU CUMPLEAÑOS
Muncaster, Harriet Alfaguara 128 págs. 9,95 €
Tema: Convivencia y relaciones sociales Valores: Aceptación. Amistad
Isadora es hija de un hada y un vampiro pero como no es del todo ni una cosa ni otra, asiste a clase en un colegio de niños humanos. Para corresponder a los compañeros de clase que la han invitado a unas fiestas de cumpleaños que le han resultado muy divertidas, cuando llega su aniversario ella también quiere celebrarlo del mismo modo, invitando a todos sus amigos. Sus padres están encantados con la idea y ponen todo su empeño en preparar la fiesta lo mejor posible aunque no siempre son capaces de entender cómo hacerlo al modo humano. Isadora se esfuerza en la tarea de impedir que los invitados noten algo extraño en los juegos de magia y otras diversiones que les han preparado, aunque al final resulta imposible evitarlo. Sin embargo, sus amigos se lo pasan muy bien y afirman que les gusta mucho la familia de Isadora tal como es y que no quieren que la próxima vez traten de parecer más normales. La historia, imaginativa y divertida, escrita con estilo ágil y tono humorístico, se lee con interés y despierta cierta intriga respecto a la forma en que la familia Moon conseguirá dejar contentos a los amigos de su hija. La autora combina texto e lustraciones con mucho acierto para contar una historia bien concebida en cuyo contenido de fondo se aprecia la idea de que ningún niño debe avergonzarse de ser diferente a los demás por causas ajenas a su voluntad.
LA VUELTA AL MUNDO DE LILA. MOMENTO DE VOLAR
Radice, Teresa Destino Infantil & Juvenil 96 págs. 7,95 €
Tema: Aventuras Valores: Cariño. Ilusión
Lila Vermeer, de nueve años, nacida y criada en el circo de su tío materno, ha cruzado ya a su corta edad más fronteras de las que puede recordar. Todavía no sabe cuál es su talento circense pero está empeñada en descubrirlo. Su tío además de ser propietario y director del circo, trabaja en él como tragafuego, su madre es la mujer-bala, su padre, entomólogo de profesión antes de unirse al circo, actúa como domador de insectos y sus mejores amigos son los hermanos Fátima y Samir, que ejecutan ejercicios en el trapecio. La historia, primera de una serie protagonizada por Lila, transcurre en Ámsterdam, la ciudad donde nació su padre y narra distintos aspectos de su vida diaria, de las relaciones con sus familiares y de su deseo de ayudar a su padre que quiere presentar a un premio científico su hallazgo de una especie desconocida de coleóptero que encontró en las selvas de América del Sur. La autora ha creado un perfil de niña interesante por su carácter emprendedor y arrojado y por su modo de sobrellevar una forma de vida atractiva pero también fatigosa, siempre viajando en una caravana rodante. Sus aventuras, contadas con sencillez, subrayan el ambiente cordial que reina en el circo, pese a los flamígeros enfados del director, clamorosos pero poco duraderos y el cariño que une a sus padres entre sí y del que ella participa en la misma medida. Divertida, bien escrita y animada por personajes simpáticos, esta primera entrega de la serie “La vuelta al mundo de Lila” invita a esperar con interés las próximas.
MONDRAGÓ. DRAGONES DE TIERRA
Galán, Ana Destino Infantil & Juvenil 128 págs. 8,95 €
Tema: Aventuras Valores: Amistad. Esfuerzo personal. Valentía
Cale, el hijo del alcalde de Samaradó y su dragón Mondragó que tiene la particularidad de no poder volar a causa del mínimo tamaño de sus alas, viven una nueva aventura relacionada con las crías de dragón que cuida Antón, dragonero experto, en el dragonario local. De forma inesperada, unas extrañas plantas móviles invaden este establecimiento y comienzan a apoderarse de los huevos que se están incubando allí. Cale las persigue en su huida y pide ayuda a sus amigos que acuden a prestársela y consiguen recuperar parte del botín, aunque no todo. La acción que se interrumpe sin llegar a ningún desenlace, a la espera de nuevos episodios de esta nueva serie dedicada a las crías de dragón, mantiene el mismo carácter dinámico y variado de entregas anteriores con los mismos protagonistas. Las dificultades que deben superar los protagonistas se resuelven a base de valor, tenacidad y esfuerzo, evitando en lo posible la violencia y en cambio se resalta el valor de la amistad.
LA INESPERADA VISITA DEL SEÑOR P Farrer, Maria Siruela 230 págs. 15,95 €
Tema: Convivencia y relaciones sociales Valores: Aceptación. Superación de las dificultades
Al salir de su casa, Arthur se encuentra con un enorme oso polar que permanece de pie, al lado de la puerta, con una pequeña maleta a su lado. Parece evidente que desea ser recibido e instalarse en el interior de la vivienda. Pasado el primer susto, el niño comprende que las intenciones del animal son pacíficas pero también que está firmemente decidido a incorporarse a su familia y que no cederá ante cualquier intento de impedírselo. Al principio, sus padres tratan de oponer resistencia a alojar a la inesperada visita en el garaje pero la intervención de Liam, hermano pequeño de Arthur, que parece afectado por alguna clase de autismo, resulta decisiva para que cambien de opinión. Su conducta habitual de rechazar cualquier alteración de la normalidad doméstica se transforma de modo favorable ante esta gigantesca y cariñosa mascota, lo que facilita su aceptación inmediata. La trama refleja con una acertada mezcla de realismo, humor y ternura, la dificultad que supone tener unos hijos como Arthur y su hermano Liam y la generosidad y el sacrificio que exige la convivencia familiar con un autista. La presencia de alguien tan paciente y cariñoso como el señor P. ejemplifica por la vía de una historia fantástica, divertida y original la mejor manera de responder a sus carencias y necesidades. La natural rebeldía de Arthur, un niño sano y equilibrado, al ver que sus padres prestan mayor atención a su hermano que a él y que le exigen ceder siempre a los deseos de este, se considera aquí como algo lógico pero que se debe superar a base de cariño y comprensión. Amable y bien escrita, el contenido de la obra responde a un propósito educativo útil y bien orientado. © Reseñas Bibliográficas Fundación TROA
SE VENDE MEJOR AMIGO Santos, Care Sm 128 págs. 8,20 €
Tema: Convivencia y relaciones sociales Valores: Amistad. Superación de los miedos
El primer día del nuevo curso escolar Oscar, el protagonista de diez años de la serie “Se Vende”, a la que pertenece este episodio, está lleno de dudas acerca de los cambios, preocupaciones y problemas que traerá consigo. Nora, su mejor amiga, por el contrario está muy contenta pensando en lo que van a aprender, las excursiones y convivencias a las que van a asistir y las actividades interesantes en que se van a participar. Sin embargo, la primera noticia que recibe es que ellos dos ya no están en la misma clase y sólo podrán verse en los recreos. Al principio esto no parece tan grave pero Nora es muy sociable y enseguida se hace amiga de una niña que la absorbe por completo y la separa de él. Al verle desanimado su madre le aconseja que no se enfade sino que a su vez busque también nuevas amistades para lo que decide fijar un anuncio en el tablón de la biblioteca. La llegada de dos respuestas resulta positiva y Oscar comprueba que cuantos más amigos se tenga, más cosas se descubren y más diversiones se pueden organizar. La historia, escrita con mucho sentido del humor enfoca con certero realismo de fondo las diferencias que existen entre la mentalidad infantil femenina y masculina y hasta qué punto pueden hacerse compatibles para que sea posible una relación de verdadera amistad entre ambas.
DAN, EL GENIO DEL GOL. DUELO AÉREO
Gemert, Gerard Van Bruño 108 págs. 8,95 €
Tema: Convivencia y relaciones sociales. Deportes Valores: Compañerismo. Deportividad. Superación de las dificultades
Dan, protagonista de la serie “Dan, el genio del gol” acompañado de su inseparable amigo Remy, son dos entusiastas jugadores de futbol en la categoría de alevines. Cuando el entrenador de su colegio se rompe una pierna y el centro no encuentra quien le sustituya, a Dan se le ocurre proponer como alternativa a un pintoresco personaje, antiguo compañero de clase de su padre. Por su aspecto, en la ciudad muchos lo consideran un vagabundo sin techo, aunque, en realidad, es sólo un bohemio que en tiempos pasados fue un buen futbolista aficionado. Dan consigue que acepte entrenar a su equipo, con tan buenos resultados que éste acaba campeón de un torneo escolar. La trama se centra tanto en la mejoría del juego del equipo de Dan como en la recuperación personal de su nuevo entrenador que comienza a abandonar su desastrada apariencia y sus hábitos de callejear a todas horas. El autor combina en la acción secuencias sobre el desarrollo de entrenamientos y partidos, con las correspondientes referencias a técnicas de juego, junto a episodios sobre las relaciones de Dan con su amigo Remy y con el nuevo entrenador. Ambos elementos argumentales quedan sólidamente fundidos en una historia bien planteada y narrada con sencillez y estilo cuidado. La deportividad en el terreno de juego y la preocupación por recuperar humanamente, gracias al fútbol, a un hombre que parecía haber perdido el deseo de vivir proporcionan a su contenido un mensaje que va más allá del mero entusiasmo deportivo.
AGENCIA DE DETECTIVES NÚM. 2: UN NUEVO CASO PARA LA AGENCIA
Horst, Jorn Lier La Galera 112 págs. 11,50 €
Tema: Intriga Valores: Amistad. Observación
Villa Río un pueblo de casi 1000 habitantes, al borde del Mar del Norte, cuenta con dos agencias de detectives, la que ha fundado un antiguo policía y la de Tiril y Oliver, una niña y un niño que viven en casas contiguas y son muy aficionados a investigar delitos ocurridos en el entorno local. Durante las vacaciones de verano, los dos socios se quejan de que viven en un lugar muy tranquilo donde no es fácil que ocurra algo. En ese mismo momento, ven, en el periódico, la noticia del robo de un camión, vacío, en la fábrica de chucherías de la localidad vecina y deciden investigarlo. A continuación, mientras se dirigen a comer, ven un coche de policía aparcado delante de la mejor panadería del pueblo, donde han robado varios cientos de kilos de levadura. Así se inicia un caso que cada vez se vuelve más complejo por la sucesión de robos en cadena que implica. La ayuda de Ocho, un perro sabueso que estornuda si olfatea rastros de levadura se convierte en el elemento clave para que los dos protagonistas resuelvan el misterio y puedan degustar las exquisiteces que les regala el agradecido panadero. Bien escrita, con una ambientación expresiva y unos personajes perfilados con rasgos amables, esta historia, primera de una serie resulta muy adecuada para familiarizar al público infantil con la narrativa policíaca a la vez que fomenta la capacidad de observar y deducir.
OLIVER Y LAS MARPELUCAS
Reeve, Philip Sm 216 págs. 8,50 €
Tema: Aventuras Valores: Amistad. Familia
La afición a explorar lugares remotos ha llevado a los padres de Oliver, en compañía de su único hijo, a vivir todo tipo de aventuras en los más dispares rincones del mundo. Cuando el niño cumple diez años se dan cuenta de que ya no les queda nada por descubrir y, con gran alegría de Oliver, que no ha tenido la oportunidad de hacerse amigos ni asistir al colegio, deciden volver a casa. Sin embargo, nada más llegar observan que en la bahía donde está situada la vivienda, han aparecido unos islotes que antes nunca se habían encontrado allí. De inmediato, sin deshacer el equipaje siquiera, deciden ir de expedición a visitarlos. Oliver se queda en su habitación, colocando sus cosas, pero cuando, un rato después mira por la ventana, ve que los islotes han desaparecido y sus padres también. Alarmado, se dispone a buscarlos en el bote neumático que habían utilizado sus padres y que flotaba abandonado en la orilla. Así comienza para el niño una fantástica aventura que le llevará a descubrir la existencia de islas semovientes, que son en realidad seres vivos, aunque hechos de piedra, capaces de hablar y razonar. Philip Reeve, (Brighton,1966) escritor e ilustrador inglés de novelas de ciencia ficción y de libros infantiles, narra una divertida historia, concebida con extraordinario despliegue de recursos imaginativos y escrita con estilo impregnado de humor y de notable calidad literaria, sin que por ello el relato pierda sencillez y naturalidad. Las increíbles peripecias vividas por Oliver, mientras busca a sus padres con la ayuda de una sirena, tan servicial como miope y de un albatros sabihondo, proporcionan, por su dinamismo y originalidad, una lectura grata cuyo contenido de fondo destaca la importancia de la vida familiar y el valor de las buenas amistades.
PERROCK HOLMES. DOS DETECTIVES Y MEDIO
Palmiola, Isaac Montena 128 págs. 11,95 €
Tema: Convivencia y relaciones sociales. Intriga Valores: Compañerismo. Ingenio
El padre de Julia y la madre de diego, dos niños de edades parecidas, acaban de casarse y pretenden que sus respectivos hijos se traten como hermanos, aunque parece difícil que lo consigan. En un intento de encontrarles algo que les guste a los dos, les regalan un cachorro rescatado de la perrera. La alegría que les causan suaviza al menos de momento sus relaciones y más aún cuando descubren que su mascota puede hablar con ellos, aunque los demás sólo oigan ladridos. Este primer episodio de la serie “Perrock Holmes”, narra el momento en que mientras lo pasean por el parque, un desconocido sale de un coche de lujo y se ofrece a comprarles el perro. Como se niegan momentos después, cuando están distraídos, mete el animal en un saco y desaparece en su potente vehículo. La acción transcurre al ritmo de las sucesivas averiguaciones que realizan para recuperar a su perro antes que sus padres sepan lo ocurrido y de paso descubren que se trata de un estafador especializado en engañar a personas mayores. Con ayuda del perro, cuando consiguen recuperarlo, pueden evitar que cometa un nuevo delito y lo entregan a la policía. La trama policíaca, muy sencilla, concluye con el doble resultado de mejorar el trato de los protagonistas y proporcionar al lector momentos muy entretenidos por el tono humorístico del estilo.
LA TRIBU DE LOS ZIPPOLI Nel·Lo, David Bambú 144 págs. 8,70 €
Tema: Comunicación y representación Valores: Descubrimiento de la literatura. Ilusión. Imaginación
Guillermo, el protagonista de esta historia, es el único de su casa al que no le gusta leer. Sus padres y su hermano mayor siempre tienen algún libro entre manos pero él, todo lo más, se limita los comics y no con mucha frecuencia. Sin embargo, un día en la biblioteca del colegio se decide a tomar en préstamo uno cuyo título le parece interesante y que para sorpresa de la bibliotecaria, no está reseñado entre las existencias. Intrigado, se lo lleva casa y al abrirlo descubre que el texto se dirige a él directamente, dándole la bienvenida al mundo de los Zippoli uno de los miembros de esa tribu. En cambio, cuando su hermano mayor se acerca a ver qué lee, lo que aparece escrito en el primer párrafo es algo completamente distinto. Con este sorprendente planteamiento, la acción pone de manifiesto que cada lector encuentra en un mismo libro posibilidades interpretativas diferentes según su modo de abordar la lectura. Guillermo que antes sólo leía lo que le mandaban en clase, entiende ahora que la lectura es un encuentro personal con quien escribe y con lo escrito y no una penosa e inútil obligación. Al acabar la historia de cómo llego a este descubrimiento, manifiesta su agradecimiento a los Zippoli de la mejor manera posible, es decir eligiendo otro libro para continuar con su nueva afición lectora. Bien escrita, como un relato de aventuras, la obra mantiene su interés hasta la última página.
PRINCESA SINGRACIA. NO HAY MAS QUE UNA
Kuenzler , Lou Molino 224 págs. 12,00 €
Tema: Convivencia y relaciones sociales. Fantasía Valores: Autenticidad. Superación de las dificultades
La Escuela para Princesas de los Cien Torreones, situada en la Isla de la Pequeña Corona, va a comenzar un nuevo curso al que asistirán doce nuevas alumnas de primer curso. Sin embargo, de modo inesperado, aparece una decimotercera princesa, hija del rey del remoto y agreste reino de Peñascolandia. Su padre no ha cumplido las formalidades de solicitud de plaza pero aun así, por ser hija de una antigua alumna, ya fallecida, la directora accede a darle una oportunidad a pesar de que el cupo de admisión estaba cerrado. Durante un trimestre, la princesa Gracia, que a pesar de su nombre es más patosa que grácil trata, con tanto empeño como escaso éxito, de adaptarse a las enseñanzas que imparte la escuela sobre modales regios, como cabalgar con elegancia sobre un unicornio y presentar siempre un aspecto impecable. Su prima Divina, en cambio, es el prototipo de estas habilidades y no cesa de burlarse de ella y ponerla en ridículo. A pesar de todo, con la ayuda de dos nuevas amigas y con mucha fuerza de voluntad, acaba por hacerse un lugar entre sus compañeras a las que consigue sorprender por sus buenas cualidades a pesar de que siga tropezando con cualquier obstáculo y cayéndose con frecuencia. La autora demuestra poseer imaginación y sentido del humor para poner de manifiesto, por medio de una trama divertida y de prosa ágil, que es más importante tener buen corazón que saber hacer reverencias, aunque la buena educación sea también muy necesaria en la vida social.
TOM O'CLOCK. ASALTO AL MUSEO DE CERA
Stevenson, Steve La Galera 144 págs. 9,95 €
Tema: Divulgación. Intriga Valores: Amistad. Ingenio
Primer episodio de una serie narrativa de intriga protagonizada por tres jóvenes detectives, Annika, Tom y Josh, que trabajan para una peculiar agencia, situada en Nueva York, que se ocupa de investigar hechos misteriosos, ambientados siempre en distintos lugares y en épocas pasadas. Los protagonistas viajan hacia atrás en el tiempo, con el fin de resolver casos que, de no aclararse en el momento oportuno, podrían alterar el curso de los acontecimientos históricos. En esta ocasión deben dar un salto espaciotemporal que les lleve hasta París en la primavera de 1784, cinco años antes de producirse el movimiento revolucionario que cambiaría la historia de Francia. En el taller de un artesano que hacía figuras de cera para exhibirlas en un museo, alguien ha robado la que representaba a una ilustre condesa que se halla enfurecida por este hecho y reclama justicia. La policía detiene a un aprendiz de panadero que había entrado en el taller para repartir su mercancía y que, pese a declararse inocente, ha sido encerrado en la siniestra prisión de la Bastilla. Dado el clima de inestabilidad social y de protesta contra las arbitrariedades de la nobleza que reinaba en esos años en la ciudad, la detención del acusado puede provocar que se adelante la toma por el pueblo de la cárcel donde se encuentra, con el consecuente desajuste cronológico de algo que debía suceder años más tarde. El autor combina referencias históricas de interés cultural con elementos de intriga bien dosificados en una trama argumental interesante, cuidadosamente elaborada desde el punto de vista técnico y bien escrita. La acción se desarrolla de modo muy dinámico en el reducido tiempo de que disponen los detectives para encontrar al verdadero ladrón antes de que expire el plazo de que disponen y se vean de nuevo transportados a la actualidad. Aunque la caracterización de la aristocracia francesa resulte un tanto exagerada en sentido crítico, salvo la reina que aparece mejor tratada, la obra no encierra otro propósito que el de entretener y proporcionar algunos datos históricos que pueden ayudar a los lectores a conocer el pasado europeo.
LOS PROTECTORES Santiago, Roberto Sm 256 págs. 8,50 €
Tema: Acoso. Intriga Valores: Amistad. Superación de las dificultades. Valentía
“Los Protectores”, obra ganadora del Premio Barco de Vapor en 2016, es una novela infantil de intriga centrada en un problema de acoso escolar en cuyas raíces se esconde un turbio asunto de especulación inmobiliaria. El protagonista y narrador es Vicente, un niño de once años que llega nuevo al colegio debido a que su madre ha tenido que cambiar de lugar de residencia por razones de trabajo. Nada más instalarse en su casa, Vicente es objeto de una novatada por parte de un grupo de chicos de la urbanización donde se encuentra su vivienda y el primer día de clase, a la salida, presencia una escena violenta que padecen sucesivamente, primero un niño pequeño y después uno de los profesores. El protagonista interviene de forma decisiva para impedir que el ataque continúe pero al hacerlo llama la atención tanto de los acosadores, una banda de adolescentes que se llaman así mismos Los Apaches, a la vez que de otro grupo que actúa en sentido contrario, como colaboradores de la policía, denominado Los Protectores. Vicente solicita el ingreso en Los Apaches para que no le hagan daño pero luego pasa información sobre las actividades de estos al grupo contrario, haciendo un arriesgado doble juego. La obra, escrita como una novela de intriga, pone de manifiesto el peligro que representan las bandas juveniles para los alumnos de los centros escolares donde actúan y la dificultad que supone para los menores el atreverse a denunciar a sus acosadores, por falta de protección para librase de represalias. El autor combina humor, misterio y amistad en una historia bien escrita, fácil de leer y cuyo contenido pone de ejemplo el valor de Vicente para superar el miedo que le producen los Apaches y hacer que fracasen sus planes de crear un clima de máxima peligrosidad en su barrio.
EL PESCADOR DE GLOBOS
Garcia, Mª Antonia B De Blok 128 págs. 12,00 €
Tema: Fantasía. Historia Valores: Curiosidad. Ingenio
Monique y su hermano Pascal, acuden con frecuencia a dormir en casa de su tía abuela Emma cuando su madre, viuda desde hace tiempo, se ve obligada a viajar por motivos de trabajo. El edificio, situado en el centro de París, es una vivienda unifamiliar antigua, de mucha solera, a orillas del Sena y desde cuyos balcones se puede contemplar la famosa torre Eiffel. Una tarde, los protagonistas se disponen a entrar en el portal cuando se encuentran con un anciano, vestido a la moda de hace un siglo y que afirma vivir allí también aunque tanto Monique como Pascal saben que nadie salvo su tía, antigua ama de llaves de la familia propietaria y encargada de conservar en buen estado la vivienda, reside allí de modo estable. Intrigados por este misterioso personaje, acceden a relacionarse con él para tratar de averiguar lo que ocurre, convencidos de que se trata de algo extraño, aunque no peligroso por sí mismo. A partir de este momento, la trama se convierte en una historia fantástica cuya acción se centra en hechos y personajes reales relacionados con Maurice Koechlin (1856-1946) el ingeniero que, junto a Emile Nouguier, diseñó la emblemática torre. Concebida como un homenaje a su persona y a su trabajo, la historia pone de manifiesto la importancia de los sueños de los grandes creadores cuyas ilusiones, cuando logran llevarlas a la práctica, contribuyen a hacer un mundo mejor para todos. Escrito con estilo cuidado de notable calidad literaria y desarrollado como un cuento de fantasmas, el relato mantiene la tensión de la intriga hasta el desenlace y su contenido encierra datos de interés cultural hábilmente intercalados en la acción.
AGENCIA FAMILIA FELIZ
Baddiel, David Destino Infantil & Juvenil 384 págs. 14,96 €
Tema: Crecimiento personal. Educación familiar Valores: Aceptación. Autenticidad. Cariño
A Barry Bennett, protagonista de esta historia le faltan pocos días para cumplir diez años y sueña con una celebración especial que permita resaltar el momento de llegar a la edad que se escribe con dos cifras. Sus padres, poco imaginativos y de recursos económicos bastante limitados, se proponen proyectar en casa una película de James Bond, héroe predilecto de su hijo. Sin embargo, por falta de información, su padre compra una de oferta que no está protagonizada por Sean Connery y Barry acaba estrellando el DVD contra la pared, en medio de una rabieta causada por la desilusión. Ya refugiado en su cuarto, la pared desaparece ante sus ojos con un enorme estallido de luz blanca y se encuentra en una ciudad desconocida, una especie de Londres en miniatura. Allí encuentra la sede de la AFF, una asociación que se dedica a facilitar a los niños que sean ellos quienes escojan los padres de acuerdo con sus deseos. En los cinco días que le faltan a Barry para celebrar su cumpleaños podrá contar cada día con unos padres distintos y comprobar el modo como respondían a la fiesta y celebrarla con ellos. El primer día elige una familia muy rica y aristocrática, pero no soporta el ritmo de vida que llevan y que le obliguen a convertirse en cazador, teniendo que matar un bello ejemplar de urogallo. El segundo día escoge unos padres famosos, que le obligan a posar continuamente ante fotógrafos y cámaras. El tercer día prueba, con unos padres deportistas que lo dejan exhausto, el cuarto con unos tan permisivos y tolerantes que casi lo matan por dejarle hartarse de gominolas y el quinto, con unos que lo miman en exceso. Al final, llega a la conclusión de que los suyos originales eran los mejores y se pregunta cómo localizarlos. El autor despliega tanta imaginación como sentido del humor al plantear este singular recorrido del protagonista por diferentes hogares donde es acogido siempre con interés pero sin auténtico cariño. Al contrario, en su hogar, aunque sus padres, atareados, fatigados y agobiados por problemas económicos, no le prestaban toda la atención que él reclamaba, sí encontraba verdadero cariño. Escrita en tono realista, la trama plantea situaciones familiares algo caricaturizadas pero verosímiles de fondo que por fuera parecen envidiables pero desde dentro se ven de modo muy distinto.
APRENDIZ DE CABALLERO. UN OSO MUY LATOSO
French, Vivian Edelvives 120 págs. 10,50 €
Tema: Aventuras Valores: Humor. Imaginación. Superación de las dificultades
Sam Butterbiggins, aspirante a ser armado noble caballero, de los que se dedican a realizar buenas acciones, ya ha superado las dos primeras pruebas que los estatutos de la Caballería exigen a los aspirantes a ingresar en ella. En este episodio, tercero de la serie dedicada a narrar sus aventuras, Sam, habrá de superar otra prueba más, que consiste en disponer de un arma tan imprescindible para él como es la espada. El problema que se le presenta es que las instrucciones del pergamino al que consulta, son difíciles de entender, sobre todo cuando se hace referencia a la necesidad de cazar una isla. Mientras Sam con la ayuda de su prima y fiel compañera Prunella, recorren el bosque cercano a su castillo para reflexionar sobre la mejor forma de lograr su objetivo, tropiezan con un enano cuya barba ha quedado atrapada por el filo de su hacha en el tronco de un árbol y lo liberan. Poco después encuentran a un oso doméstico desolado porque su ama la ha concedido la libertad y no sabe cómo hacer uso de ella. Entre lo que uno y otro hacen por él en agradecimiento a su ayuda y las indicaciones que le ofrecen, el futuro caballero parece bien encaminado en dirección al rio donde se halla la isla flotante que deberá interceptar para hacerse con la espada que le ha sido destinada. La trama narra los esfuerzos de Sam para superar esta extraña prueba donde intervienen criaturas fantásticas, enanos y elfos, además de un viejo oso llorón y trapacero y una isla errante que no se deja atrapar fácilmente. Estos acontecimientos, muy propios de las aventuras de los caballeros andantes, no desaniman a Sam en sus propósitos, sino que más bien le reafirman en su empeño de superar esta prueba y cualquier otra que se le presente en el futuro. El estilo, sencillo e impregnado de rasgos de humor, facilita la lectura de esta historia, donde la autora ha logrado trasladar con tanta imaginación como acierto de forma los esquemas clásicos de las novelas de caballerías adaptados a los rasgos de las novelas infantiles de aventuras.
SHERLOCK HOLMES Y EL CASO DEL DIAMANTE DESAPARECIDO
Hearn, Sam Anaya, S.A. 160 págs. 12,00 €
Tema: Intriga Valores: Amistad. Ingenio
Sam Hearn recoge el esquema de ambientación y personajes creado por A. Conan Doyle en su serie de relatos policíacos protagonizada por Sherlock Holmes para crear esta serie de literatura infantil, cuyos protagonistas son unos niños ingleses de la época actual. Para mayor similitud los chicos estudian en Londres en un colegio llamado Baker Street Academy, situado en la calle que su nombre indica. Los protagonistas, son John Watson, Sherlock Holmes y James Moriarty, todos ellos compañeros de clase, junto con Martha, el único miembro femenino del grupo y con Baskerville un simpático sabueso del que se ocupa el conserje del colegio. En este primer episodio de sus investigaciones detectivescas, Sherlock y sus amigos, Watson y Martha, se encargan de resolver el caso del robo de un diamante que aparece expuesto en una muestra sobre la época victoriana. Como era inevitable, James Moriarty, el eterno enemigo de Holmes en las novelas de sir Arthur Conan Doyle, también aquí se ocupa de obstaculizar, en lo posible, las investigaciones de Sherlock y sus amigos y aparece implicado en la substitución del diamante por una falsificación. La transposición de un modelo clásico del género de intriga a la literatura infantil está realizada con acierto de planteamiento y con un estilo muy acertado en función del público al que se dirige. La trama, bien tratada, consigue intrigar a base de recursos narrativos sencillos que evitan incurrir en excesos de violencia
© Reseñas Bibliográficas Fundación TROA
Comentarios
Publicar un comentario