Verano de Libros- PRIMARIA DOS
EL NIÑO REY
Canals, Cuca Edebe 152 págs. 9,20 €
Tema: Aventuras. Crecimiento personal Valores: Autocrítica. Responsabilidad
El príncipe Olaf, niño de 11 años caprichoso y mimado, se ve convertido en rey súbitamente después de que un loco asesino introducido a escondidas en el palacio real, asesinara a sus padres. Al principio se muestra encantado haciendo todo lo que le apetece, dando órdenes sin tener que obedecerlas y sin atender las sugerencias de los consejeros de la Corte, de modo que se convierte en un pequeño tirano que explota a sus vasallos. Un día en que decide salir a visitar a los habitantes de la aldea más cercana a su castillo, se sorprende por lo miserable de sus viviendas, el aspecto famélico de los niños, sus ropas hechas harapos y pies descalzos. La hostilidad manifiesta de sus miradas, convence a Olaf de que ha gobernado muy mal, pensando sólo en sí mismo. El ataque de un rey vecino, que amenaza la continuidad de su trono termina con los restos de su antigua actitud dictatorial. Olaf comprende que ser un buen rey es un trabajo difícil y exigente que requiere ocuparse de sus súbditos y aceptar los consejos de asesores expertos y leales. La obra, bien escrita al modo de un relato medieval, encierra bajo esta apariencia de leyenda del pasado, un contenido bien adaptado al presente. Olaf se comporta como cualquier niño maleducado y egoísta que no obedece a nadie y maltrata a quienes están a su alrededor. Esta actitud equivocada queda bien patente a lo largo de esta historia, así como la forma en que puede mejorarse y corregirse.
LOS LOROS NO SABEN NADAR
Nesquens, Daniel Anaya, S.A. 96 págs. 8,80 €
Tema: Comunicación y representación Valores: Amistad. Imaginación
David, un niño de diez años hijo único, cuenta en esta obra que un día en que estaba en casa aburrido, para entretenerse decidió imitar a los políticos y escribir sus memorias. Consciente de que a su edad no tiene mucho que recordar, se dedica a contar detalles de su vida escolar y a reproducir sus conversaciones con los compañeros de clase con los que se lleva mejor. En cada capítulo narra alguna anécdota relacionada con cada uno de ellos, todas en general bastante pintorescas. Así en una ocasión, por ejemplo, acompaña a uno a comprar una mascota y resulta que pretende encontrar un lagarto de gran tamaño perteneciente a una especie en extinción. La obra, escrita con estilo sencillo, refleja en términos humorísticos las ideas que puede concebir una imaginación infantil cuando trata de actuar del mismo modo que considera que lo haría un adulto. Original en la concepción de las situaciones y ágil en la forma de narrarlas, su lectura resulta entretenida.
ANTÓN RETACO
Gefaell, Maria Luisa Anaya, S.A. 96 págs. 9,00 €
Tema: Convivencia y relaciones sociales. Crecimiento personal. Educación en valores Valores: Aceptación. Ayuda a los demás. Bondad. Respeto
Cuento infantil, en el que se narra la infancia de un niño muy pequeño, hijo de una mujer también baja de estatura y de un forzudo, que caminaban por los pueblos haciendo funciones para divertir a la gente. María luisa Gefaell (1918-1968), esposa del poeta Luis Felipe Vivanco, recibió en 1952 el Premio Nacional de Literatura por su primer libro de cuentos. La autora trata de transmitir un mensaje de piedad, ternura y bondad. El protagonista está dotado de buen corazón, y su padre le enseña que es necesario hacer reír a la gente. El libro está formado, pues, por escenas en las que se presenta el rechazo que la familia va sufriendo cuando llega a distintos lugares, y la progresiva aceptación de la misma gracias a que el niño, que se disfraza de duende en las representaciones, no duda en comportarse como un duendecillos bueno y simpático con las persona que precisan su ayuda. En conjunto pese a algunas escenas tristes, el cuento resulta positivo. Está escrito con un lenguaje poético de buena calidad.
EL SECRETO DE ENOLA
Hernández Chambers, Daniel Edelvives 144 págs. 9,10 €
Tema: Intriga Valores: Decisión. Ingenio
En noviembre de 1989, un adolescente inglés de trece años acude a casa de su vecina, Enola, una señora soltera de más de sesenta años, para limpiarle la chimenea. Mientras permanece en el interior de la campana para desprender el hollín, descubre en un hueco entre los ladrillos, el esqueleto de una paloma que todavía conserva atado al hueso de su pata el mensaje que transportaba cuando cayó muerta. Al intentar leerlo, su contenido le resulta incomprensible porque está escrito en clave. Ante la posibilidad de que se tratase de un asunto de espionaje de la época de la Segunda Guerra Mundial, copia el texto y se lo entrega a un amigo cuyo padre es militar, para que lo descifre. Tras este planteamiento inicial, la novela, que ha obtenido en 2016, el premio Ala Delta de literatura infantil y juvenil, narra una historia de intriga en cuyo origen subyace un amor contrariado por prejuicios sociales. La situación del protagonista, agobiado por la persecución de un acosador algo mayor que él, y por el hecho de ver a su padre deprimido por estar en paro, muestra cierto paralelo con la de su vecina, tan solitaria y falta de afecto como él. La acción, bien construida, a base de misterios referidos al pasado y de intentos presentes por esclarecerlos, se basa en una trama hábilmente elaborada que atrae de inmediato el interés del lector. La ambientación, aunque apenas esbozada, resulta sin embargo expresiva y los personajes poseen perfiles psicológicos muy humanos que dan un tono de notable calidez a sus conductas.
LOS SEIS LIBROS DE ORO
Frabetti, Carlo Sm 128 págs. 8,90 €
Tema: Comunicación y representación. Convivencia y relaciones sociales. Misterio Valores: Amistad. Descubrimiento de la literatura. Interés
Vera, niña huérfana e hija única, vive con su abuelo a las afueras de un pueblo, cerca de un bosque. Una tarde de verano encuentra a un gran perro negro que aúlla de dolor con una pata atrapada en un cepo de hierro. Después de soltarlo, le cura, le da de comer y trata de averiguar quién es su dueño, que resulta ser un extraño y misteriosos personaje que vive en una mansión con fama de estar embrujada. A pesar de todo, Vera consigue dominar su miedo y acude a preguntar cómo se encuentra el pobre animal que ha regresado por sus medios a la casa, y de este modo establece cierta amistad con el dueño. A lo largo de días sucesivos, éste le habla de una serie de libros, pertenecientes a lo más clásico de la literatura occidental y la invita a que le lea algunos de los fragmentos destacados. Gracias a él, Vera descubre la obra de Daniel de Foe, Miguel de Cervantes, Goethe, Rabelais, Dante y Joanot Martorell. El autor combina una trama de marcado carácter didáctico, referida a la lectura, con elementos de intriga relacionados con la enigmática personalidad del dueño del perro. La aventura de entrar en el mundo de cada libro, no impide a la niña vivir su vida con total intensidad ni sentir verdadera pena cuando su guía de lecturas desaparece del pueblo insinuando que quizá no vuelva nunca. Escrita con estilo sencillo, esta historia pone de manifiesto la necesidad de leer en profundidad para absorber la esencia del contenido de cada título.
MINIHÉROES. AGENTE SECRETO POR CASUALIDAD
Mclaughlin, Tom Bruño 208 págs. 8,95 €
Tema: Aventuras. Intriga Valores: Humor. Ingenio
Kevin Twigg sueña con ser de mayor un superespía al estilo James Bond y está dispuesto a llevar a cabo hazañas tan increíbles como las de su héroe favorito para lograr los objetivos que se propone alcanzar. Por el momento, se limita a hacer lo posible para reunir el dinero que necesita para comprarse un teléfono móvil de alta gama y elevado precio y este fin monta un espectacular descenso en tirolina en un parque de la ciudad donde vive. Aunque el espectáculo no acaba de modo brillante, Kevin logra salir ileso y aunque no consigue una recaudación abundante de los espectadores, atrae la atención de alguien que le llevará vivir en la realidad una aventura comparable a las que en su momento escribió Ian Fleming. Un auténtico agente secreto que por azar tiene un rostro idéntico al suyo y una estatura semejante, puesto que es un adulto muy bajito, le propone, después de observar su arriesgado descenso, que se haga pasar por él y lleve a cabo la misión que le hubiera correspondido ejecutar a él. A cambio se instalará en su casa, obedecerá a sus padres y hará los deberes escolares que le correspondan. La trama está concebida como una parodia de las novelas de espionaje para adultos, a base de situaciones disparatadas donde Kevin consigue información valiosa mediante los recursos tecnológicos de última generación, como unos pantalones robóticos, que le proporcionan los servicios centrales de abastecimiento para espías. Tanto el desarrollo de la acción como el desenlace abundan en rasgos de humor surrealista, muy acorde con el gusto por este tipo de comicidad que caracteriza al público al que la historia va dirigida. El autor consigue divertir e intrigar a la vez a partir del pintoresco intercambio de identidades en que basa el planteamiento argumental y logra atraer la atención del lector al insinuar que la hermana mayor de Kevin será la protagonista del próximo episodio de la serie, también como agente secreto.
GUILLE Y EL EQUIPO CASCARRIA
Rodríguez, Manuel Edelvives 152 págs. 9,00 €
Tema: Convivencia y relaciones sociales Valores: Superación de las dificultades
Guille se ve obligado a cambiar de colegio cuando sus padres deciden trasladarse a vivir a una casa más grande en un barrio distinto al suyo de siempre. Ser el nuevo de su clase y empezar el curso con dos semanas de retraso resulta una situación incómoda para el chico, acostumbrado a que en su anterior colegio era muy popular y figura destacada del equipo de fútbol. La situación se complica cuando, al segundo día, entra en conflicto con el acosador de la clase que le somete a malos tratos y humillaciones constantes sin que los profesores quieran darse por enterados. Guille trata de recurrir a otros compañeros para ofrecerle un frente común de resistencia pero ninguno se atreve o no quiere implicarse en situaciones desagradables. El autor trata una cuestión actual y bastante frecuente en la problemática escolar para la que sugiere como solución que las víctimas de los matones traten de comprender los motivos de estas conductas violentas y procuren llegar a acuerdos razonables con quienes les maltratan. Al margen de viabilidad real de estos consejos, quizá no siempre aplicables en la práctica, la historia, en sí misma, está bien escrita y pone de manifiesto que siempre es mejor recurrir a la calma y el entendimiento que plantear batalla abierta contra quienes no tienen otro recurso que la fuerza bruta para desahogar sus frustraciones.
CHONG CHONG ZUL
Carpi, Pinin Bambú 272 págs. 8,70 €
Tema: Valores:
Novela para jóvenes, Giuseppe Carpi(Milán, 1920-2004) narra las aventuras de un chino, con un carácter original y emprendedor, que al observar en un día de nieve como se mezclan los copos con el zumo de naranja que está tomando para el desayuno convirtiéndose en helado de naranja. Decide preparar más helado y comercializarlo en el mercado. En el camino, cerca de la ciudad, conoce al emperador Wei Ming, juntos emprenden la búsqueda de Jazmina una joven que ha desaparecido. Les suceden todo tipo de aventuras, tropiezan con bandidos, bestias feroce, sufren hechizos y les atacan fantasmas; por otra parte cuentan con la ayuda de hadas, Blancachicha y Valentina Tomatina. El autor con fino sentido del humor, hace una ingeniosa parodia de los cuentos tradicionales chinos. El libro contiene las ilustraciones originales de Iris de Paoli (Italia 1925-1985) que resultan muy logradas.
MI TÍO LEOPOLDO
Ibañez Segura,Andres Sm 208 págs. 8,90 €
Tema: Educación familiar Valores: Cariño. Humor
Para un niño normal que lleva la vida propia de su edad, las visitas del hermano mayor de su padre, un hombre de cuarenta años, viudo sin hijos y con una invalidez laboral que le permite disponer de su tiempo, son una novedad totalmente fuera de lo habitual. El tío Leopoldo vive en permanente aventura, sin salir del entorno del centro urbano de Madrid. Su sobrino, cuando va con él a la calle se ve introducido en un mundo de fantasía y absurdo donde cualquier cosa puede ocurrir y, de hecho, ocurre. Lo insólito, lo inverosímil y lo imposible, como meterse en el espacio acotado para los leones en el Zoo sin que lo ataquen, es siempre esperable de ese extraño personaje, capaz de salir airoso de cualquier clase de enredo, cuanto más enmarañado, mejor. La duda entre sí está loco o es un genio prevalece a lo largo de todo el relato pero eso no impide que el lector se divierta lo mismo con sus extravagantes actitudes y peculiar forma de relacionarse con los demás. El protagonista, desconcertado, avergonzado o admirado de los hechos, dichos y amistades del tío Lepoldo, cuenta una serie de historias bien escritas, originales y de intrigante desenlace que suelen acabar con una invitación a merendar, tío y sobrino juntos.
LOS MISTERIOS DEL CALLEJÓN VOLTAIRE. EL MISTERIO DEL CUADERNO CHINO Baccalario, Pierdomenico Mensajero 180 págs. 11,50 €
Tema: Aventuras. Intriga Valores: Amistad. Ingenio
El sexto de los casos policíacos resueltos por el grupo de detectives aficionados que forman los vecinos del número 11 del parisino Callejón Voltaire, se refiere a la muerte en accidente de tráfico de un librero anticuario. Poco después, su viuda vende todas las existencias del negocio del marido y comunica a sus amistades que se va de vacaciones al Caribe. A continuación, alguien se dedica a recorrer las tiendas de antigüedades de París tratando de recuperar lo vendido por esta señora. Este hecho llama la atención de los vecinos del callejón, uno de los cuales, el anticuario que adquirió parte de los bienes del librero quien, por otra parte, era hijo de un famoso falsificador de documentos y había heredado las habilidades paternas. La trama plantea una intriga complicada que el autor narra con habilidad para no desorientar a sus lectores. Los protagonistas, Annette y Fabrice, hijos adolescentes del comisario Gaillard, al que no hacen partícipe de sus actividades detectivescas extraoficiales, logran reunir abundante información sobre la persona del librero, ayudados sobre todo por otro vecino, Víctor, cartero de profesión. Sin embargo, no logran encajar de modo coherente todos los datos disponibles hasta lograr que intervenga el abogado Janvier, ya jubilado pero muy brillante. La intriga argumental, bien elaborada y narrada con ritmo ágil y abundantes rasgos de humor, mantiene la tensión hasta un desenlace, que logra el doble resultado de descubrir un asesinato donde sólo parecía haber un fallo humano y sacar de su estado temporal de depresión al más inteligente de los residentes en el mencionado callejón. Escrito con estilo directo, de cuidada elaboración gramatical y léxica, este episodio mantiene el mismo nivel de calidad e interés de todos los anteriores de la serie a la que pertenece.
LAS AVENTURAS DEL JOVEN JULES VERNE. ATRAPADOS EN LA LUNA
Capitán Nemo Destino Infantil & Juvenil 240 págs. 14,96 €
Tema: Aventuras Valores: Amistad. Ingenio
Con un más que acertado pseudónimo (Capitán Nemo) el joven escritor Miguel García escribe la quinta entrega de las aventuras del joven Jules Verne editadas por Destino. Jules vive en París y pasa todo el tiempo que puede imaginando y fabricando inventos de toda clase, desde un sistema casero de comunicación a través de recipientes y cordeles con los que ayuda a los ancianos de una residencia a avisar rápidamente si tienen algún problema, hasta un cohete preparado para viajar al espacio. En “Atrapados en la luna” Jules y su Club de Aventureros del Siglo XXI formado por su prima Caroline y sus amigos Huan y Marie protagonizan una nueva aventura. Jules es elegido para representar a su escuela La Bonne Tradition en el Concurso Nacional de jóvenes inventores a pesar de la oposición de Mathieu, su director. Jules ya ha comenzado a construir con la ayuda de su inseparable amigo Huan un cohete de cuatro plazas para llegar a la luna con la idea de ganar el concurso pero no todo va a ser tan fácil. Un día, en el almacén de los padres de Huan donde los amigos esconden el cohete, se produce un incendio y el invento desaparece. Jules y sus amigos tendrán que averiguar qué ha pasado para lo que contarán con la inestimable ayuda del capitán Nemo y de algunos otros personajes que también se han visto involucrados involuntariamente en esta peligrosa aventura. Miguel García continúa presentándonos a un Jules Verne creativo, tenaz, inteligente y gran amigo de sus amigos. Cuando el Club de Aventureros del Siglo XXI se pone en acción salen a relucir su solidaridad, su generosidad, el valor de la amistad y una gran capacidad para entretenerse ideando inventos que mejoren la vida de los demás y fomenten su propio aprendizaje. La editorial Destino presenta la serie con una cuidada edición en tapa dura con sencillos pero bonitos dibujos en los interiores de la portada y la contraportada, así como en las páginas del propio libro donde los inventos que van surgiendo se describen detalladamente a través de los bocetos dibujados por el propio Jules. También el principio de cada capítulo tiene una imagen que ilustra la temática del capítulo. La serie de Jules Verne y esta nueva aventura harán las delicias de los lectores a partir de los 10 años y atraerá seguro a nuevos jóvenes lectores por ser una lectura asequible, formativa y llena de valores positivos.
EL JOVEN POE. EL MISTERIO DE LA CALLE MORGUE
Canals, Cuca Edebe 160 págs. 9,95 €
Tema: Biografías. Intriga Valores: Curiosidad. Ingenio
La obra narra la historia de un joven Edgard Allan Poe que se interesa por aclarar el misterio del asesinato de una madre y una hija, que vivían cerca de su domicilio, situado en el barrio de las Bellas Artes de Boston. La autora se inspira en la vida real de Poe (18091849) poeta, narrador y crítico norteamericano al que se considera introductor del género policíaco en Estados Unidos, para reflejar una peculiar interpretación de uno de sus relatos cortos más conocidos, el titulado Doble asesinato en la calle Morgue. La trama, bien concebida incorpora elementos biográficos del autor con referencias a personajes de algunas de sus obras, como Roderick Usher, y la alusión a su famoso poema “El Cuervo” manifestada en el hecho de que el protagonista tenga uno de estos pájaros como mascota. El conjunto resulta interesante, tanto por la versión respetuosamente abreviada y bien escrita de la historia policíaca en la que se basa como por el acierto con que aproxima al público al que se dirige la vida y la obra de uno de los autores clásicos de las letras norteamericanas del siglo XIX.
POR FIN...
Mass, Wendy Palabra 336 págs. 14,90 €
Tema: Realismo Valores: Aceptación. Cariño. Humor
La protagonista de esta novela infantil está a punto de cumplir doce años, lo que significa para ella que, por fin, va a dejar de ser una niña. Convencida de que sus padres son demasiado protectores con ella, decide preparar para su cumpleaños una lista de cosas importantes que va a poder hacer cuando ya haya llegado a la edad que marca el comienzo de la adolescencia. La primera de todas es tener un teléfono móvil, que es el regalo que ha pedido a sus padres. Después quiere poder quedarse sola en casa, ir al centro comercial con su mejor amiga, sin la compañía de adultos, trabajar como canguro, y tener una mascota, entre otras de las cosa que considera imprescindibles para su nueva condición juvenil. La escritora norteamericana Wendy Mass (1967) demuestra conocer bien la psicología femenina en la edad a la que accede la protagonista y refleja con sentido del humor los cambios de actitud que implican los ritos de paso a la condición adolescente. Rory cuenta, en primera persona, lo que desea hacer, los fracasos que cosecha en sus esfuerzos por sentirse mayor, el miedo que pasa al estar sola en casa, la reacción alérgica de su rostro la primera vez que acude a que la maquillen con cosméticos ecológicos o las dificultades de adaptación que conlleva su sueño de cambiar las gafas que usa desde pequeña por unas más favorecedoras lentillas. La relación con sus padres, ambos de treinta y cuatro años, presenta las dificultades habituales pero en general, está presidida por el cariño y el sentido del humor por parte de ellos y por el respeto por la de Rory. El precio a pagar por el deseo de crecer queda expuesto en términos formalmente divertidos como realistas de fondo, siempre en términos de una absoluta normalidad psicológica y de una sólida estabilidad familiar. Bien escrita, la historia resulta de lectura amena y su contenido puede ofrecer sugerencias orientadoras para el público femenino de la edad de Rory, al que va dirigida.
SECUESTRO EN EL CARIBE
John, Lauren St. Bambú 284 págs. 8,70 €
Tema: Valores:
En el segundo episodio de la serie de aventuras y misterio, Los misterios de Laura, protagonizada por la niña de once años aficionada a la lectura de novelas de detectives, esta vez se ve inmersa en un asunto de secuestro, nada menos que en el Caribe. A punto de empezar las vacaciones escolares, inexplicablemente gana un crucero de lujo de una semana para dos personas en la isla caribeña de Antigua. Tras vencer las reticencias de su tío Calvin para que la acompañe, parten desde Cornualles con su mejor amigo Tariq y su perro Skipe, que embarcan con ellos por accidente, y se convierten así en protagonistas de una historia llena de peligros y amenazas, en la que los misterios se encadenan. No sólo secuestran a su tío, sino que además los dos niños se enfrentan a una organización criminal que trafica con especies acuáticas en peligro de extinción. Aunque el centro de la trama sea de tipo detectivesco, es el ingenio e inteligencia de estos excelentes personajes lo relevante de un relato ameno y divertido, donde lo siniestro se mezcla con escenas de naturaleza en estado puro, tanto en la isla como durante el viaje en el barco, desde el que contemplan todo un espectáculo de ballenas y delfines nadando a su alrededor. Amistad, valentía, lazos familiares, superación personal y una buena carga ecológica son ingredientes que dotan a la lectura de un conjunto de valores educativos.
EL CLUB DE LAS CANGURO. LA GRAN IDEA DE KRISTY
Martin, Ann M.; Lopez, Laia Montena 192 págs. 6,99 €
Tema: Aventuras. Convivencia y relaciones sociales Valores: Amistad. Decisión. Responsabilidad
Kristy Thomas, de doce años, vive con su madre, divorciada, y tres hermanos, dos mayores y otro menor que ella, en una pequeña población del Este de Estados Unidos. Aunque en su casa no se experimentan dificultades económicas serias, prefiere ganar su propio dinero cuidando niños, igual que hacen otras alumnas de su mismo colegio. Al tener que rechazar trabajo por falta de horas libres, piensa en la posibilidad de asociarse con otras de estas compañeras, y organizar una red de cuidadoras lo bastante amplia como para ser capaz de aceptar todas las ofertas de trabajo. La acción narra la puesta en práctica de esta idea, basándose en su experiencia y en la de las demás miembros de la red, formada, en principio, por ella y tres amigas más, que, aun siendo muy diferentes entre sí, coinciden en el propósito de sacar adelante lo que han denominado “El club de las Canguro”. En paralelo, la trama refleja los problemas personales de Kristy, que debe luchar contra su genio vivo y carácter dominante, además de llevar mal que su madre haya encontrado alguien con quien está dispuesta a contraer nuevo matrimonio. La autora trata una problemática muy actual, con realismo pragmático en lo que se refiere a las familias desestructuradas y sugerencias bien orientadas en cuanto a las relaciones con las amigas, la responsabilidad en el trabajo y la conducta educada con profesores y clientes. Primera de una serie, esta historia, bien escrita y animada por unas protagonistas diseñadas con rasgos humanos atractivos y convincentes, se lee con interés.
EL BARCO ESCUELA TOBERMORY
Mccall Smith, Alexander Siruela 192 págs. 12,95 €
Tema: Intriga Valores: Amistad. Imaginación
Los padres de Ben y su hermana gemela Fee son dos famosos científicos cuyas investigaciones les exigen pasar temporadas a bordo de un pequeño submarino que dirigen con ayuda de sus hijos que van camino de ser unos expertos navegantes. Por exigencias de su edad, a punto de cumplir 13 años, los gemelos deben asistir regularmente a un colegio y para no perder de vista el mar se matriculan en un gran velero donde se imparte enseñanza reglada a la vez que técnicas náuticas. A poco de embarcar para empezar el curso, se produce una situación extraña con la llegada al puerto donde aún están amarrados de otro velero que transporta a un equipo de rodaje cinematográfico cuyo director solicita que algunos de los alumnos actúen como extras. Ben Y Fee sospechan pronto de las intenciones de estos supuestos cineastas y tratan de averiguar lo que ocultan bajo apariencia de filmar escenas de una película de piratas, con ayuda de alguno de sus compañeros de estudios. El autor enmarca una trama de intriga narrada con estilo directo y ágil de vocabulario sencillo, sobre un fondo de descripciones imaginativas y sugerentes de la vida en un centro escolar totalmente distinto de los demás.
LA ESTRELLA DE LA SELECCIÓN
Gemert, Gerard Van Bruño 224 págs. 9,95 €
Tema: Convivencia y relaciones sociales. Deportes Valores: Deportividad. Generosidad
El día 14 de junio de 2016, un ficticio futbolista de la Selección Nacional española llamado Gabri, que a los veinte años juega en el Bayern de Múnich, interviene en un programa de TV con motivo de participar en la Eurocopa. A lo largo de dicho programa narra una historia ocurrida cinco años atrás y que estuvo a punto de acabar con su carrera futbolística entonces apenas iniciada cuando jugaba en un equipo juvenil. Los celos de un compañero de clase, que también aspiraba a convertirse en profesional, le impulsaron a denunciar a Gabri como autor del robo de una pluma estilográfica de oro que pertenecía a un profesor del colegio. Una filmación realizada con un móvil parecía ser la prueba incontestable de su culpabilidad, hasta el punto de que sus propios padres creyeron en ella. La única esperanza de demostrar su inocencia era su amigo Rafa, Que no sentía ningún interés por el fútbol, pero confiaba plenamente en él y era capaz e hacer maravillas al analizar un vídeo. La acción se desarrolla en el doble plano narrativo de las jugadas brillantes de Gabri en los partidos que juega y de los esforzados intentos de los dos amigos por convertirse en detectives aficionados y descubrir al verdadero autor del robo. Deporte e intriga forman un acertado conjunto argumental, bien escrito y de entretenida lectura. La conducta del protagonista, tanto en los momentos difíciles del pasado como en su actuación televisiva, ya como destacada estrella de la Selección Española se presenta como un claro ejemplo de generosidad y calma ante las acusaciones injustas y de modestia y deportividad ante el éxito.
LA CANCIÓN DEL CORAZÓN
Crossley-Holland, Kevin Bruño 136 págs. 12,50 €
Tema: Convivencia y relaciones sociales. Música Valores: Cariño. Esfuerzo personal. Ilusión. Superación de las dificultades
Novela corta inspirada en hechos y lugares reales, cuya acción se localiza en Venecia a principios del siglo XVIII. En esta ciudad existía por entones un orfanato, el Ospedale della Pietà, dedicado a acoger niños y niñas que sus madres, por carecer de medios, depositaban en el llamado “hueco para bebés”. Desde 1703 hasta 1733, el famoso compositor veneciano Antonio Vivaldi (16781741) fue maestro de música en dicha institución, donde creó una orquesta y un coro con las pupilas mejor dotadas de habilidades musicales que llegó a alcanzar fama en toda Europa. En la documentación que se conserva del archivo de orfanato, figura el nombre de una asilada, llamada Laura, que formó parte de la orquesta, como flautista y que consta que fue muda. A partir de estos datos ciertos, el autor y la ilustradora, Jane Ray, que fue quien descubrió la existencia de Laura, imaginan su historia en una combinación de narrativa y expresión plástica de excelente calidad artística. En el hogar de los hijos no deseados o imposibles de atender, la pequeña protagonista descubre a los nueve años que su imposibilidad de comunicarse con el entorno puede encontrar una alternativa a través de la música y pone todo su empeño en aprender a tocar la flauta y en seguir fielmente las enseñanzas de su maestro. El autor ha perfilado con delicadeza la figura de la pequeña artista y su existencia cotidiana en el bullicioso ambiente donde no deja de soñar con que algún día su madre vaya a buscarla. La música como refugio y la cariñosa actitud de Vivaldi, sacerdote católico además compositor a quien el autor rinde homenaje con estas páginas, y de una de las monjas encargadas de la atención de las niñas, inspiran el contenido de esta tierna historia, que suma a su calidad literaria formal, un mensaje cargado de humanidad y comprensión.
LA ODISEA DE OLLIE
Joyce, William Bambú 328 págs. 14,90 €
Tema: Educación emocional. Educación en valores. Educación familiar. Fantasía. Intriga Valores: Amistad. Cariño. Imaginación. Superación de las dificultades. Valentía
Cuando Billy nació, con un pequeño agujero en el corazón, los médicos dijeron a sus padres que no viviría. Sin perder la esperanza, su madre le cosió a mano un muñeco muy especial, hecho con retazos de telas suaves que había escogido con mucho mimo. Además, le cosió a la altura del pecho un corazón recortado de un trocito de la ropa de la que fuera su muñeca preferida cuando era una niña, añadiéndole el cascabel que esta llevaba en su interior. Billy sobrevivió y nunca se separó de su querido juguete, al que llamó Ollie. Sin embargo, en una ocasión en que asistió a una boda, entre el gentío de los invitados, perdió a su muñeco y no consiguió encontrarlo. Mientras tanto, Ollie había sido secuestrado por una banda de juguetes olvidados que por envidia, se dedicaban a hacer daño a los que conservaban el favor de sus queridos dueños y los encerraban hasta que, al final, acababan también por caer en el olvido. Ollie, con el apoyo de otros muñecos que ya no recordaban a quién pertenecieron, consigue escapar de sus secuestradores, dispuesto a encontrar a Billy y a convencerle para que le ayude a liberar a los demás prisioneros. La obra, escrita con un estilo de corte tradicional, de gran calidad literaria y vocabulario muy rico, narra una historia fantástica de intriga, desarrollada con ritmo dinámico, a base de situaciones concebidas con un despliegue imaginativo muy notable. La ternura que impregna tanto el ambiente familiar como la relación entre los dos protagonistas, crea un clima muy cálido que compensa los momentos de tensión y peligro. El valor con el que Billy trata de recuperar a su amigo de peluche y la forma en que este dirige a un grupo de amigos a rescatarlo cuando los muñecos malvados lo capturan a él por orden de su jefe, un arlequín que odia a los humanos que lo abandonaron, pone de manifiesto cómo el auténtico cariño hace perder el miedo en momentos difíciles. Magia, aventura, emoción y amistad convierten el contenido de este libro en una lectura apasionante, que encierra en su interior valores sumamente positivos. A tono con el texto, la presentación editorial resulta muy cuidada y de gran belleza formal.
CORAZONES DE GOFRE
Parr, Maria Nórdica 250 págs. 17,50 €
Tema: Convivencia y relaciones sociales Valores: Amistad. Cariño. Generosidad. Trascendencia
Theo, de nueve años y Lena de ocho viven en casa contiguas, van a la misma clase y son muy amigos. Entre la montaña y el mar se extienden campos por donde cruza un camino que terminan en la playa y por los que juegan juntos siempre, verano e invierno. Lena es mucho más audaz en sus iniciativas, lo que ya le ha causado más de una conmoción cerebral mientras que Theo, actúa de manera más lenta y reflexiva. La niña que vive sola con su madre, está encantada en casa de su vecino donde junto con el padre y la madre puede encontrarse con los tres hermanos de su amigo, el abuelo y una tía abuela cuya especialidad son los gofres. María Parr, escritora noruega de literatura infantil, nacida en 1981, narra una divertida historia de travesuras infantiles fruto de una mezcla de imaginación y espíritu de iniciativa que suele conducir a resultados sorprendentes y un tanto alarmantes para los adultos. La relación entre los dos protagonistas está narrada con un sentido del humor que no oculta el fondo de amistad generosa y leal que los une. El perfil psicológico de cada uno de ellos está trazado con rasgos realistas y tiernos, sin sombras de malicia y su forma de pensar y de expresarse corresponde a su edad y a un sentido de la vida fruto de una educación sencilla y correcta. Lena siente no tener padre, puesto que el suyo dejó a su madre antes de que ella naciera, y THeo trata de paliar en lo posible esta carencia pero los dos son felices con su situación y con el afecto que une a sus madres respectivas. Las descripciones de paisajes y de costumbres, como la celebración de la Nochebuena o de la Noche de San Juan ponen de manifiesto un intenso amor a las tradiciones que las sucesivas generaciones saben mantener y transmitir. El clima de sobriedad material y calidez espiritual que impregna la acción y lo acertado del estilo, cuya simplicidad revela una cuidada elaboración convierten esta historia en una lectura muy adecuada para el público al que va dirigida.
© Reseñas Bibliográficas Fundación TROA
Comentarios
Publicar un comentario